jueves, 31 de diciembre de 2009

¿Evolución?

Hoy en dia la ciencia y la tecnología han hecho que podamos disfrutar de diferentes materiales y objetos que ayudan a mejorar diferentes cosas en muchos campos distintos.

¿Pero eso es bueno para todo?¿Lo aplicamos debidamente? o por el contrario ¿Todo hay que hacerlo cada vez más moderno y sofisticado para que sea mejor?

Sinceramente creo que en todo hay un punto medio, ni todo blanco ni todo negro.

Actualmente en el mundo del caballo se ven millones de nuevos productos que supuestamente estan hechos para mejorar su rendimiento, para su comodidad....etc. ¿Pero son relamente para ellos o para nosotros?

Yo creo que mas bien son para nosotros, para saciar nuestras ansias de consumismo. Ansias por tener todo lo último del mercado, lo mejor y más sofisticado, lo más caro, pero eso si seguramente no lo que necesitamos.

Los caballos no necesitan tener millones de cosas que les damos para humanizarle. Son caballos y no humanos. Hay que saber diferenciar entre sus necesidades y las nuestras. Igual esas herraduras último modelo "mega fashion" que nos ofrecen no sean lo mejor. Igual el mejor tratamiento para nuestro amigo sea dejarle una temporada libre en un prado para saber lo que es estar en naturaleza y no metido en un box.

La naturaleza es lo más sabio. Y alterarla es lo que peores consecuencias nos puede acarrear a largo plazo. ¿Porque antes muchos propietarios dejaban a sus caballos sueltos una temporada cuando habían tenido una lesión y actualmente le aplican todo tipo de cosas para que en 2 dias ,y sin estar al 100%, esté ya en la pista?

El dinero lo mueve todo, pero no por eso se hacen mejor las cosas. Pensemos más en nuestros caballos, pero pensemos como caballos y no como personas. Si un caballo necesita uno o dos meses de reposo para regenerar su casco, sintiendolo mucho esa sera la mejor opción y no ponerle dieciocho mil tipos de acrilicos distintos y unas super herraduras último modelo para tenerle a los dos días en la pista. El problema seguramente no esté en el casco únicamente. Seguramente sea todo un cúmulo de circunstancias que habra que estudiar para darle una BUENA solución, y no la mas rápida.

¿Para que le damos a un caballo de paseo la mejor alimentación, la más energética y completa, si luego esta todo el dia en un box sin moverse? No sera mejor darle un forraje menos calórico pero darselo en más cantidad para que coma realmente lo que tiene que comer como caballo que es.

Podríamos tirarnos así siglos y no conseguiríamos nada. Lo único que me gustaría transmitir es que pensemos las cosas antes de hacerlas. Pensemos realmente que es lo que necesita el caballo y no lo que le va mejor según nuestro punto de vista humano. A él le da igual llevar trenzas, el pelo lavado con el mejor suavizante o tener las mejores y mas bonitas vendas de trabajo. Seguramente el prefiera estar lleno de barro, suelto en el campo y totalmente despeinado y sin esas vendas de conocida firma.

Un saludo a todos.
Buenas galopadas.

domingo, 20 de septiembre de 2009

Volveremos.

Hola a todos!!!

Por motivos personales estaré una temporada sin escribir en el blog.

Espero que para principios del año que viene poder empezar de nuevo a subir artículos.

Un saludo a todos.

Muchísimas gracias por vuestros mails y comentarios.

Buenas galopadas!!!

jueves, 4 de junio de 2009

Vibrando.

Que cada uno saque sus concluciones. Yo no predico ni una teoría ni la otra.

Creo que cada cosa tiene sus pros y sus contras. Y que la herradura es un mal necesario, SI o SI.

Desde luego que el barehoof no es ninguna tontería, pero lo debe de realizar una persona cualificada........Y hay mucha gente por ahí que dice saber como hacerlo y en verdad no tienen ni idea........

Informemonos bien antes de dejar en según que manos nuestros caballos........

Lo que está mas que claro es que la herradura produce una serie de vibraciones que son muy perjudiciales para el casco del caballo. Que se utilice desde hace miles de años no quiere decir que sea bueno para los caballos.

Lo que ocurre es que como se les da un tipo de vida muy poco natural hay que adaptar sus condiones de vida, y por ello hay que calzarles con herraduras. Pero de ninguna de las maneras se puede afirmar que lo saludable sea herrarlos.....mas bien es lo contrario.












domingo, 24 de mayo de 2009

Humo y mas humo.

Cada día me quedo más alucinado del poder del habla de la gente.

Pero la culpa no solo la tienen los que venden lo que no hacen, sino también los que se dejan engañar y quieren ver lo que no hay.

Uno puede tener la mejor página web, escribir bien y ser un buen teórico que a la hora de la verdad, aunque sea un chapuzas, podrá ser popularmente el mejor, o de los mejores. Y venderá su producto por todos lados y sin casi ningún problema.

La gente debería de intentar tener mejores, y más conocimientos, y no dejarse ilusionar con fantásticos trucos de márqueting. A la hora de la verdad los que lo terminan sufriendo son los caballos con malas domas y cojeras producidas por malos herrajes....etc.

Seamos coherentes y no tengamos miedo en preguntar a otros. Ninguno tiene la verdad absoluta es sus manos, y lo que aparentemente puede ser muy bueno, en realidad puede no serlo.......

Y sobre todo fijémonos en resultados y no en simples artículos y comentarios técnicos. Más de uno es muy buen teórico pero a la hora de la práctica parece que no fue a clase. Lo más grave es que un buen teórico por lo menos debería aplicar sus nociones, y no hacer casi todo lo contrario.

Esta semana he visto auténticas chapucillas de alguien que se supone que es fantástico en lo suyo, de ahí este post. No dire el nombre porque no me gusta criticar a nadie, y menos a alguien del gremio.

Yo mismo le tenia como a alguien muy bueno y despues de ver sus "obras de arte" creo que no es tan bueno como predica, ni como se publicita. Eso si de teoria sabe un huevo, pero de práctica.......

Un saludo a todos.

miércoles, 6 de mayo de 2009

Un poco de anatomía

Creo que cualquier persona que se dedique al mundo del caballo debería tener unos conocimientos básicos de anatomía del caballo.

El saber como funciona el caballo biomecanicamente ayudaría a muchos propietarios a evitar lesiones y demás enfermedades en sus caballos.

Navegando por internet he encontrado una serie de vídeos bastante interesantes. Solo voy a colgar estos dos, ya que los demás podrían herir la sensibilidad de algunas personas, y este no es el propósito de este blog.

Pero desde luego, que si alguien está interesado, puede ver vídeos muy interesantes sobre anatomía equina en diversas paginas web.

Aunque no es lo mismo una clase de anatomía en vivo y en directo, creo que estos vídeos tienen cierto valor académico. Y aunque el segundo está en portugués a mi no me ha costado nada entenderlo, por lo que pienso que es muy comprensible.

Espero que sea de vuestro agrado

Un saludo a todos.





lunes, 20 de abril de 2009

Lucy Rees en Cáceres.


Curso de Adiestramiento y de Monta Natural en Cáceres de la mano de Lucy Rees.

El curso se impartirá en el centro ecuestre "El Pasil" de Jaraiz de la Vera (Cáceres)


Fechas y programa:

DOMA NATURAL: Viernes 15,16,17 de Mayo.

Contenido teórico: Vida social y comportamiento del caballo en libertad, y en nuestras manos. Procesos de aprendizaje del équido.

Contenido práctico: Se pondrán en práctica métodos de trabajo en el que se tienen en cuenta la naturaleza del caballo. Picadero redondo, riendas largas y primera monta…

MONTA NATURAL : Viernes 22 ,23 y 24 de Mayo.

Contenido teórico: principios básicos de la equitación.

Contenido práctico: Ejercicios de equilibrio y coordinación, control del cuerpo, las ayudas básicas, etc..

Contacto:

Jose Luis:686485801

Un saludo a todos.

jueves, 16 de abril de 2009

Curso Doma Natural en Madrid





Curso de Doma Natural – Nivel Inicial

13-Junio-2009


- Nº de Plazas: 10 a 16 alumnos
-Duración: 8 horas – 1 día
-Comida Incluida
- Precio: 150 €/Persona

Dirigido a…

…personas que con algunos o pocos conocimientos sobre el comportamiento de los caballos quieran mejorar su relación con su caballo o con los caballos con los que monten habitualmente


Contenido:

Un curso eminentemente práctico, donde los alumnos participarán plenamente de las fases de la Doma Natural, desde cero a la primera monta, así como sesiones de reeducación.


Huimos del aspecto show y nos centramos en el aprovechamiento práctico del curso por parte de los alumnos participantes.


Además, consta de una breve introducción a la teoría:

- Etología y comportamiento
- Descripción de algunos aspectos claves de nuestras fases de doma


Desarrollo del curso:

9:45 - 10:15 Llegada de los alumnos.
Inscripción, recogida de documentación y abono del curso.

10:15 - 11:15 Charla Teórica:
* Breve introducción – El Caballo: Plano emocional
* La fuerza del grupo
* Fases de la Doma Natural
* Principio de Aceptación, Déjame entrar, Te invito a venir
* Búsqueda y solución de conflictos

11:15 - 14:00 Inicio Parte Práctica Mostraremos una sesión completa y empezarán a participar los alumnos con Checho hasta que dominen los siguientes aspectos:
* Conocimiento de las Fases
* Movimientos corporales y posiciones respecto al caballo
* Manejo de la cuerda
* Control de extremidades
* Algunos aspectos de la Monta Natural

14:00 - 16:00 Comida e intercambio de impresiones, emociones, sensaciones.

16:00 - 19:30 Inicio de Sesiones Formación de grupos y parejas de trabajo:
2 grupos de 8 alumnos y 8 parejas de trabajo Plan de trabajo tarde: cada grupo trabajará en un redondo de doma con un experto entrenador.

Los alumnos practicarán todas las fases hasta que las dominen. Checho trabajará simultáneamente con ambos redondos, puliendo los aspectos que no funcionen. Si todo va bien nos pondremos en las 19:30 h

19:30 – 20:30 Fase Final. Los dos grupos realizarán una demostración delante del equipo para comprobar los resultados. Checho realizará un análisis pormenorizado de los participantes señalando los aspectos más positivos y aquellos a mejorar.



Cuestionario, Entrega de Diplomas y Despedida.



Contacto e inscripciones:



630179634 domanatural@hotmail.es - Alberto



606371780 checho@chechopardo.es - Checho



!!!PLAZAS LIMITADAS¡¡¡


jueves, 9 de abril de 2009

Aparato amortiguador

A continuación os pongo unos vídeos de como trabaja el aparato amortiguador del caballo.

En ellos se puede ver el papel importante que tiene la ranilla, y como esta hace que el casco funcione correctamente.

Los vídeos pertenecen a la "Swedish Hoof School" y mas bien están hechos para predicar por la tendencia del "barehoof". Este no es el propósito de este artículo, no quiero debatir en si es lo mejor o no. Creo que cada cosa tiene su porque y que no hay que generalizar y volverse cerrado de mente con una sola técnica.

Esta claro que lo mejor es lo más natural, pero lo más natural sería que no se montaran los caballos, así que partiendo de esta base, ya nada es natural.

Habrá caballos que estén mejor herrados y caballos que estén mejor descalzos, todo sera cuestión de por donde anden, de para que se utilicen y de un millón de cosas mas.

En el último vídeo apreciamos la rotura de la 3 falange (Tejuelo). Según el vídeo la rotura se produce porque la ranilla no apoya en el suelo, y como consecuencia de ello el casco se ve atacado por una presión mucho mayor de la que puede soportar.

Es una pequeña exageración, ya que el casco que sale el el vídeo no está en su globalidad. Ese casco al no estar integramente dotado de toda la estructura de tendones, músculos y huesos, que forman toda la extremidad del caballo, nunca podrá trabajar biomecanicamente igual que en la realidad.

Con esto no quiero decir que no sea posible lo que ocurre en el vídeo, pero si que digo que no nos dejemos engañar por estas imagenes que a priori parecen muy fuertes, porque no todo es como se observa.

Aqui os dejo el enlace de la página web de esta escuela:

http://swedishhoofschool.com/

Un saludo.





martes, 7 de abril de 2009

Curso de Manejo Natural



Curso de Manejo Natural del Caballo en Madrid de la mano de Edgar Guerrero, el día 23/05/2009.

El curso será impartido en el centro ecuestre "Rocío de Lozoya"

Coordinador:

Luis Blanco Labraña
Teléfono: 91.279.48.44 / 655.97.33.55
e-mail: centro.ecuestre@elrociolozoya.es
http://www.elrociolozoya.es


Un saludo a todos.

domingo, 5 de abril de 2009

Por un clavo.....

"Por un clavo se perdió una herradura,
por una herradura, se perdió un caballo,
por un caballo, se perdió una batalla,
por una batalla, se perdió el Reino.
Y todo por un clavo de una herradura."

Si de primeras vemos esta foto, a ninguno nos llamaría mucho la atención, simplemente veríamos una herradura vieja



Pero si vemos esta otra, y os digo que es la misma herradura desherrada ya la cosa cambia.......



Como vemos el clavo de la derecha está entero, sin cortar la espiga. Eso quiere decir que el herrador se dejó el clavo entero al ponerlo, con lo que da para pensar que el clavo no salió completamente por la muralla del casco, con el consiguiente riesgo que producir un absceso.

Este caballo se tiró todo el herraje con esta herradura puesta, y por suerte no pasó nada.

El no remachar un clavo puede traer graves consecuencias, ya que si la espiga está por fuera de la muralla, y no se cortó, puede hacer heridas curiosas......ya que están bastante afiladas.

Y si por el contrario, como es en este caso, la espiga no salió por la muralla, se puede producir un absceso.......y esto no es ninguna gracia.

Ni mucho menos la puso un herrador sin experiencia, pero esto demuestra que nadie está exento de fallo.

Cuando terminemos de herrar, no está de más comprobar que todos los clavos están remachados, no cuesta mucho. Simplemente al apretar los clavos contamos las cabezas y los remaches. Así es mucho más difícil que nos ocurran cosas de estas, pero repito......ninguno se salva de tener un fallo.

Un saludo a todos.

viernes, 27 de marzo de 2009

Ray Hunt


Lamentablemente Ray Hunt ya no se encuentra con nosotros.

Tras una lucha con una grave enfermedad, Ray Hunt falleció el pasado 12 de Marzo en Denton (Texas)

Ray Hunt fue el mejor discípulo que tuvo Tom Dorrance. Supo transmitir y asentar las bases de lo que actualmente conocemos como "Doma Natural" (Natural Horsemanship). Fue una persona humilde y que se desvivió para el caballo y supo ver más allá de donde veía la demás gente.

Sus clinics solían empezar con su famosa frase "I'm here for the horse, to help him get a better deal" (Yo estoy aquí por el caballo, para ayudarlo a que reciba un mejor trato).

Él se consideraba el abogado de los caballos y siempre decía que para poder trabajar correctamente con ellos habia que tener presente que "el caballo nunca se equivoca"

Sinceramente una gran pérdida.
Descanse En Paz.

jueves, 26 de marzo de 2009

Orden.....

Muchos de vosotros tendréis una agenda en la que planificáis vuestras cosas y trabajos. Otros van al gimnasio o siguen rutinas deportivas planificadas al milímetro con sus macrociclos, mesociclos, microciclos....etc.

Si sabemos que las cosas planificadas salen mejor, ¿Por qué no planificamos nuestro trabajo con el caballo?

Quizá sea porque al tenerlo, la mayor parte de la gente, como hobby se prefiere no tener que ser metódico como en el trabajo y hacerlo todo mucho mas libre y sin disciplina alguna.

Esto es un gravísimo error.

Cuando vamos a trabajar con nuestro caballo debemos tener claro que es lo que queremos hacer. No debemos dudar y estar meditando encima suyo y empezar con una cosa porque se nos ha ocurrido en ese momento.

El hecho de dudar y no saber que hacer le esta diciendo al caballo que no somos unos buenos líderes. Que no tenemos las ideas claras y que no debe de confiar en nosotros.

Más de una vez he visto a gente decir que su caballo pasaba de lo que le decía,, que no le hacia ni caso. Y de repente se sube otra persona y el caballo es la maravilla y va como un reloj.......como por arte de magia. Y no porque la otra persona supiera montar mejor, si no porque sabia bien a donde quería llegar, sabia el fin de lo que estaba haciendo y por eso el caballo entendía lo que se le mandaba.

También tenemos un gravísimo problema con nuestros objetivos. En seguida queremos que el pobre caballo quiera realizarlo todo a la perfección, eso si a nosotros que no nos corrijan.......que todo proceso de aprendizaje lleva su tiempo.....

Para que un caballo realice correctamente un ejercicio, este se le debe de enseñar por partes. Y progresivamente se le van sumando partes hasta obtener el resultado final esperado.

Si,si, aquí parece muy obvio pero a la hora de la verdad nos entrar las prisas al segundo día....

Tengamos paciencia, y dejemos las prisas en casa. Las cosas realizadas con calma y meditadas siempre salen mejor. Si hacemos las cosas con prisa tendremos un 99% de posibilidades de fracasar......y lo que es peor estaremos estresando al caballo, ya que no sabrá que se le está pidiendo, y él por más que lo intente no llegara al objetivo final por falta de conocimiento, y no de ganas.....

sábado, 21 de marzo de 2009

Yo sí, tú no.

A continuación voy a escribir un fragmento del libro "El monje que vendió su Ferrari" de Robin S. Sharma.

"Julián mantuvo la calma ante mi insistencia. Al ver la tetera que yo había dejado sobre a mesa. él mismo empezó a servime. Vertió el té hasta llenar la taza.....¡y siguió haciéndolo! El té empezó a caer sobre el platillo y luego sobre la querida alfombra persa de mi mujer. Al principio me quedé perplejo. Pero luego chillé:
-¿Que estás haciendo? Mi taza ya está llena. ¡Por más que lo intentes no admitira más té!
Julián me miro largamente.
-No me interpretes mal. Yo te respeto,John. Siempre lo he hecho. Sin embargo, igual que tu taza, tú pareces estar lleno de ideas propias. ¿Cómo van a entrar más, si no vacías primero tu taza?"


Según leí esto me vino a la cabeza más de una y de dos personas relacionadas con el mundo del caballo.
La gente lo sabe todo, y por culpa de eso no aprende nunca nada nuevo.

Nadie es poseedor de la verdad absoluta, ¡NADIE!

Lo que unos lo hacen de una manera otros lo pueden hacer de otra totalmete distinta y estar también bien hecho.

He podido observar como gente que apuntaba muy buenas maneras, de repente se han estancado y han dejado de progresar de una manera asombrosa...... Es más me atreveria a decir que incluso han retrocedido.

¿Por qué?

La respuesta es bien fácil. Estas personas se creen que ya lo saben todo y que nadie les puede enseñar nada. Ellos ya tiene todos los conocimientos y nada en el mundo les hace cambiar de opinión.

Por mucha experiencia que se tenga, por muchos conocimientos, por mucha razón.....SIEMPRE se puede aprender algo de los demás. Y recalco el siempre.

Desde la forma de trabajar que pueda tener un niño, hasta de las formas de la persona más violenta se puede sacar algo. Para bien o para mal, pero ese algo nos puede servir para muchas cosas.

No hay que ser cerrados de mente, hay que abrirse a nuevas ideas. Y no solo a las nuevas si no conocer también las viejas formas de trabajo. Estas antiguas técnicas tenian su porqué, y ni mucho menos son erroneas.

No porque algo se hiciera hace millones de años tiene que ser algo erroneo, igual es mucho mejor que lo actual.

Y lo mismo pasa con otras cosas. Lo peligroso no son los objetos con los que trabajamos, lo peligroso son las manos que los usan. Una tralla bien usada no es mala, ayuda mucho, un bocado bien usado tampoco es malo, e incluso una cabeza de cuadra o una jáquima mal usada puede ser peor que el más cruel de los serretones.

He oido decir a gente que alardea de "Doma Natural" como la tralla es un objeto que no se puede usar en este tipo de doma. Otros que el filete es absolutamente dañino.......eso si luego ellos montaban con un jackamor de palanca que era peor que un casca nueces..... Y todo esto alegando que no le ponía nada en la boca al caballo...... La boca la llevaba vacía pero el daño que le hacía lo otro era mucho peor..... Pero a los ojos de la gente, y con buenas palabras todo se enmascara.

¿ Como se puede decir que un filete es dañino? Es algo que no entiendo...... Es más he visto criticar la rienda directa alegando que es solo tirones a la boca del caballo.

Pues si nos ponemos así, mal vamos...... La rienda directa esta relacionada con la cesión a un estímulo. Y este es uno de los principios fundamentales de la doma natural...... Es más el mismísimo Tom Dorrance montaba casi todos los caballos con filete.....asi que me parece que muy malo no será.

No cerremos nuestras mentes y nos creamos el culo del mundo. No por ser diferente se es mejor, igual la estamos cagando....... No renunciemos de lo pasado para vender nuestro producto, ese si que es un gran error.

jueves, 5 de marzo de 2009

No es oro todo lo que reluce..........

Fernando Noailles es un argentino afincado en España desde hace ya unos cuantos años.

Como comercial hay que felicitarle, es un grandísimo vendedor de su producto y ha sabido moverse como nadie para publicitarse y darse a conocer.
En todo esto hay que felicitarle, pero no es su forma de trabajar con los caballos.

Lo que él practica no es doma racional. O mejor dicho sí que lo es, porque el nombre se lo puso él...... Pero no es una doma en la que se gana la confianza plena del caballo. Él le somete, de una manera menos dura que en otras domas, pero se está ganando la confianza del animal a base de miedo.........
Eso no es una doma basada en la comunicación eso es una doma basada en la violencia...

En los siguientes vídeos vemos algunos buenos ejemplos.
Los tres primeros aunque parezcan iguales no lo son, empiezan de la misma manera, pero luego las imágenes son distintas, aunque en el segundo y el tercero si que hay una parte idéntica.




Pues para la buena información de la gente, ojito con usar el "as de guia" es un nudo que frente a fuerzas transversales se afloja......así que de aguantar un camión, ni de coña......
Ademas a un caballo se le debe de atar con un nudo que sea facil de desatar, este nudo para nada reune este requisito.
Si se ata a un caballo con un nudo "irrompible" lo único que puede ocurrir es que tengamos una desgracia.....si por cualquier motivo el caballo se asusta y tira para atras, se puede desnucar, y no seria ni el primero ni el ultimo que muere por algo asi.....
Y si esta llevando al caballo con riendas largas, ¿Por que hay una persona que lo lleva de la cabeza....?





Pues si piensa en el caballo, ¿Para que manearlo?.
Si usa el lenguaje del caballo, ¿Para que manearlo?
Estas técnicas de desbrave se utilizaban hace muchiiiisimas décadas.....y desde luego que muy racionales no son...... mas racional que otros tipos de doma sí, pero aun y así, es una forma de sometimiento.
Él está hablando de confianza con el caballo. Pues yo no la veo en la forma de tirarlo...... Pero eso si, estoy de acuerdo con él, en que es un depredador, eso se lo deja bien clarito al caballo.......



Pobre caballo, ¿no se podrían atar ellos la cuerda en los huevos?




¿Ni un golpe? Pues que me expliquen como llamar la costalazo que se mete el caballo al caer al suelo.....



"Su corazón y el del semental laten al unísono......." Nos ha jodido que laten.......menuda lucha que se trae con el pobre caballo.....
¿Y esto es racional? Pues no quiero ni pensar lo que hará sin racionalizar las cosas....
Ah!! y que no se olvide nadie de llamar al caballo de usted.....que ante todo hay que ser respetuosos...jeje.



¿Sin violencia? Pues esas caídas no son caricias...... Y si eso no es someterle a su voluntad, que venga Dios y lo vea.....porque el caballo no se está tumbando por voluntad propia....le están tirando al suelo....



Desde luego que hablando se gana a todo el mundo.......como buen argentino.
Y todo lo que dice es cierto, pero a la hora de practicar lo que él está diciendo se descarrila......
Sus palabras son correctas, y por supuesto que lleva razón en sus comentarios, pero sus maneras no son las correctas.......hay que predicar con el ejemplo y no con las palabras.

No tengo nada en contra del Sr Noailles, es mas considero que de alguna manera ha influido en el cambio de la forma de tratar a los caballos, pero creo que si alguien predica algo hay que actuar de acuerdo con lo que uno dice.......y en este caso no se cumple a raja tabla.

Sus palabras son casi perfectas y trasmite unos mensajes adecuados, pero sus tecnicas no son las adecuadas, al menos no las que yo he podido observar.
Si de alguna manera estoy equivocado pido disculpas, pero creo que no lo estoy......

miércoles, 18 de febrero de 2009

¿Jugamos un rato?

¿Quien dice que no se puede jugar con un caballo?

En este vídeo se ve un caballo entrenado con el método del Clíker.

Este método fue inventado por la bióloga Karen Pryor, y lo popularizó en la década de los 80. Se basa en los principios del condicionamiento instrumental y del condicionamiento clásico, utilizando refuerzos positivos y castigos negativos.

Básicamente se utiliza el clíker como marcador del instante en el que el animal realiza el comportamiento deseado y después se entrega el premio. El clíker es un reforzador condicionado que sirve de estímulo puente entre el momento de “ganarse el premio” hasta el momento de “entrega del premio”.

Se consigue el comportamiento, se marca y por último se refuerza.

No es tan fácil como parece. Pero de lo que no hay duda es de que sus resultados son satisfactorios.

Aquí os dejo dos páginas, una es de la autora del vídeo, Georgia Bruce, y la otra de Alexandra Kurland. En estas dos páginas hay libros sobre este tipo de entrenamiento con caballos.

http://www.theclickercenter.com/

http://www.horsetraining.org/

.

domingo, 15 de febrero de 2009

No puedo; No entiendo; No quiero


Es de vital importancia saber diferenciar estas tres situaciones.

Según sea la actitud del caballo, este nos estará diciendo una cosa u otra, y como consecuencia deberemos actuar debidamente.

No sera lo mismo que el caballo no pueda realizar algo porque le es imposible, que no entienda nuestra orden o que por el contrario no quiera hacerlo porque no le apetezca.

"No puedo": Esta situación se dará cuando estemos mandándole hacer algo que no puede realizar.

El no poder hacerlo puede ser básicamente por dos motivos: porque no sepa hacerlo o porque le sea físicamente imposible.

Si el caballo no sabe realizar lo que se le pide, este no puede hacerlo. Por mucho que la ayuda esté bien dada, él nunca lo ha aprendido y como consecuencia le sera muy difícil hacerlo. Esto le causará estrés y frustración.
Algo que nunca se ha aprendido es casi imposible hacerlo correctamente, es un esfuerzo demasiado grande y esto le desborda.

Por otro lado hay caballos con limitaciones y dolores en ciertas partes de su anatomía. Esto es algo muy importante a tener en cuenta, y siempre debemos estar atentos a posibles dolencias y problemas de salud.

Si un caballo siente dolor en alguna parte de su cuerpo, hará lo posible para evitar ese dolor. Por lo que si le pedimos algún ejercicio en el que este implicada esa parte, él se negara a realizarlo. Pero su negativa no sera porque realmente no quiera si no porque ese dolor le impide realizar ese ejercicio en concreto.

No son máquinas, son animales. Y como tales padecen dolores, agujetas y lesiones. Por todo esto habrá que ser muy observador y a la mínima sospecha de una posible lesión deberemos consultar a nuestro veterinario.

El miedo también generara una situación de "No puedo". El caballo se bloquea y dejará de colaborar como es debido. Su atención se centrará en ese algo que le acobarda y asusta. Y aunque se intente, la situación le supera y como consecuencia es incapaz de actuar correctamente.

Es muy importante insensibilizar a los caballos a estímulos externos. Y hacerle ver que no tienen porque tener miedo a cosas que realmente son inofensivas. Para esto deberemos pensar como un caballo y saber predecir que le produce miedo y someterle gradualmente a ese estímulo hasta que él vea que no pasa nada.



Esto no se consigue de la noche a la mañana, y serán necesarias muchas sesiones y situaciones distintas para que realmente se le quiten todos esos miedos que a nuestra percepción son tonterías.

"No entiendo": Cuando se le manda hacer algo, hay que saber como hacerlo adecuadamente. Si no el pobre animal no entenderá lo que se le esta pidiendo y no sabrá que es lo que tiene que hacer.

Las ayudas deben ser claras y precisas, y no valen de nada si son dudosas e incoherentes.

El caballo tiene una gran capacidad de memoria, pero no es adivino. Por lo que por mucho que sepa hacer el ejercicio, si la persona no sabe como mandárselo adecuadamente, él no sabrá lo que tiene que hacer.

El hecho de no entender lo que se le está pidiendo le produce una angustia innecesaria. Ya que él intenta poner todo de su parte, pero el resultado es desfavorable y como consecuencia se le estará presionando más de la cuenta, debido a que la comunicación es incorrecta.

Esto solo lleva a un círculo vicioso en el que la única meta es el error y la frustración por parte de los dos....jinete y caballo.

"No quiero": Por último tenemos el "No quiero". Aquí el problema es una falta de liderazgo bien clara. El caballo se niega a colaborar por voluntad propia y hace caso omiso a lo que se le esta pidiendo.

Si la persona no sabe demostrarle al caballo que es digna de ser el líder, este no confiará en ella y como consecuencia hará caso omiso a lo que se le solicite.

Un líder debe serlo siempre, y no vale dejar de serlo un día por falta de ganas...... Si esto ocurre el caballo habrá quedado por encima nuestro y dejara de mostrar confianza y respeto hacia nosotros.

Ellos siempre están tentándonos y probándonos así que no hay que bajar la guardia o dejaran de vernos como líder y su confianza se vera mermada.

Creo que estas tres situaciones son básicamente las tres que se pueden dar ante una situación en al que le pedimos algo y no obtenemos el resultado esperado.

De saber diferenciarlas dependerán nuestros resultados. Y no olvidemos que es muy importante no llegar al punto de saturación del caballo, ya que entonces habremos cruzado la línea que no queremos cruzar.

viernes, 6 de febrero de 2009

Castrado o Entero

Este es un dilema para gran parte de los propietarios. El sueño de muchos es tener un caballo entero con el que presumir delante de los amigos. ¿Pero realmente saben lo que quieren?

Yo por mi parte lo tengo claro. A no ser que el caballo vaya a ser destinado para cubrir, yo le quito sus tan apreciadas pelotitas.
Para que un caballo deba cubrir tiene que tener una morfología y una cabeza perfecta, si no lo único que se puede conseguir es transmitir canones defectuosos.

De nada vale un caballo con una estampa preciosa si luego tiene mala una cabeza o viceversa.

Además los caballos enteros tienen más necesidades y los propietarios casi nunca saben como deben de tratar a su precioso semental. Más de una y de dos veces, he visto al semental de la yeguada encerrado en un box alejado del resto de caballos y totalmente incomunicado del resto de sus compañeros. Según sus propietarios los sementales tienen que estar separados alegando no se que tonterias sin sentido......

Haciendo esto les estamos privando de una parte fundamental de su instinto, la protección de la manada, produciendoles un estres innecesario.

Estos caballos deben estar junto al resto y deberan poder ver a los otros caballos.

Con un caballo entero habrá que tener algo más de cuidado. Y uno deberá saber trabajar correctamente con ellos. Por instinto ellos quieren ser líderes, y nosotros debemos demostrar que el líder somos nosotros. Pero ¡ojo!, cuidado con las formas.......no hay que imponerse con palos, hay mucho garrulo suelto por ahí que todo lo arregla a garrotazos.....

A la hora de estar junto a una yegua también se deberá prestar especial atención. Y más si la yegua esta alta. Muchos propietarios de yeguas solo piensan en ellos, y salen con supreciosa yegua "con ganas de marcha" junto con un grupo de caballos. Y si luego ocurre cualquier percance ellos NUNCA tienen la culpa, y claro esta su yegua tampoco. Para ellos la culpa siempre es de los demás y de los caballos enteros......

Por todo esto creo que es mejor castrar a los caballos, de esta forma nos ahorraremos un montón de posibles problemas. Y además le haremos la vida mucho mas agradable a nuestro caballo. Al no tener hormonas, el caballo deja de tener alguna de sus necesidades vitales, y esto hace que esté más relajado y su equilibrio mental sea el adecuado.

¡¡Pero cuidado!! Si un caballo ha sido castrado en una edad tardía es posible que pueda seguir teniendo alguna conducta parecida a la de los sementales. Así que habra que tener cuidado y tomar precauciones.

Un saludo.

martes, 27 de enero de 2009

Picadero redondo o Round pen


La mayor parte de la gente que realiza doma natural utiliza el picadero redondo, o round pen, como herramienta de trabajo.

El round pen es un picadero de forma circular con un diámetro aproximado de unos 16m, en el que se trabaja básicamente con el caballo en libertad.

La función de este picadero es doble:

Por un lado facilita el instinto de huida de una forma continua y fluida. Al no haber esquinas, no existe rincón alguno en el que el caballo pueda quedarse arrinconado enseñándonos la grupa, y perdiendo se alguna manera la comunicación. En este picadero el caballo puede mantener una comunicación permanente con el adiestrador. Y así se estimula el dialogo corporal de una manera continua con la que el caballo deja de vernos como a un posible depredador.

Según algunos autores es importante dejar que cubra en su totalidad su distancia natural de huida, unos 400m, es decir unas 15 vueltas aprox. Yo personalmente si veo que se desmadra mucho y galopa muy fuerte, le cambio de mano o le freno, para que mantenga un ritmo no excesivamente brusco y así evitar posibles lesiones.

Por otro lado el caballo lo que necesita es compañía. Y en este tipo de pista la puede conseguir en cualquier momento. En cuanto deje de vernos como a un depredador lo que buscara en nosotros sera la figura del líder, alguien que le guíe como sucede en su estado natural.

Pero esto no es algo tan fácil como parece, hay que inspirarle confianza, y esta nos la tendremos que ganar con la ayuda de nuestro lenguaje corporal.

El caballo es capaz de detectar cualquier cambio en nuestro comportamiento corporal. Por lo que de debe de tener sumo cuidado en la forma de actuar para no confundirle, y estar pidiéndole lo contrario de lo que se quiere.

Debemos saber ver y entender las señales que nos manda, ya que esta es la única manera de poder entablar una comunicación bidireccional, y así conseguir esa comunicación plena que perseguimos.

Ya que lo que nos interesa es mantener la comunicación con el caballo creo que la mejor manera de hacerle cambiar el sentido de pista es haciendo que pase por delante nuestro, sin que ninguno de los dos pierda la comunicación con el otro.


Hay autores que al cambiarle de mano, el caballo les da la grupa en un corto espacio de tiempo. Aunque no son muchos segundos esto hace que el caballo pueda distraerse algo, perdiendo de alguna manera la comunicación. Pero ¡¡OJO!! esto no esta mal hecho. Es totalmente valido y no lo critico.


Para lograr que cambie por delante de nosotros deberemos ser muy sutiles con el lenguaje corporal y saber cuando es el momento adecuado en el que se le debe de pedir el cambio al caballo.

Por todo esto es vital prestar especial atención a nuestro dialogo con el caballo, y no mal interpretar sus señales o realizar señales erróneas.

Debemos mantener una actitud relajada y libre de tensión para que el caballo pueda buscar en nosotros el liderazgo, reduciendo así él su tensión corporal y ganándonos su confianza.

Sera importante no mostrarnos tensos ni nerviosos, y menos aún dudosos de lo que le queremos pedir. Todo esto el caballo lo sabe interpretar, y solo serian signos que dificultarían e impedirían que esa confianza se llegara a conseguir.

De ahí que debamos tener claros nuestros objetivos y no empezar a trabajar con el caballo de una manera desordenada y sin sentido.

Actualmente muchos autores han desarrollado diferentes formas y métodos de trabajo, para llegar a mantener una relación de tu a tu con el caballo. Utilicen la que mas les guste pero siempre tengan presente que lo importante es conseguir su confianza y no su sumisión.


Un saludo.

¡¡Buenas galopadas!!


P.D: Algunos trabajan con el picadero cuadrado de unos 10m x 10m en vez de con el roundpen. En concreto K. Ferdinand da unos argumentos excelentes y su razonamiento creo que es algo muy importante a tener en cuenta.

Yo personalmente a un potro cerril prefiero trabajarlo en un circular y mas adelante pasar a trabajar en una pista cuadrada o rectangular.

lunes, 19 de enero de 2009

Humo

Humo.....eso es lo que venden muchos que se hacen llamar domadores de caballos.

Venden humo porque lo único que saben hacer son exhibiciones en las que enorgullecerse de lo buenos que son, pero no imparten conocimientos a los que van a verles.
Solo saben cobrar una pasta por ir a ver un espectáculo, que cualquiera con unos minimos conocimientos sabria hacerlo.

Hace tiempo dejé de discutir sobre si este tipo de doma es la mejor, o la otra es la peor.
Actualmente leo lo que quiero, miro lo que me apetece y actuo como creo adecuado. Pero siempre sin menospreciar el trabajo de los demás.
Cada cual que haga lo que quiera, pero que no opinen sin saber, o solo habiendo visto el espectáculo de unos cuantos, que le vendieron como lo mejor....... Y menos aun que no se enaltezcan a base de criticar a los demas. Porque esto último es lo que mas he visto en los últimos meses.

Esta de moda criticar la "doma natural" a base de dar nombres de gente que ha montado un negocio con ello, y no han sabido, o no han querido, transmitir nada.
Tambien están lo que la critican porque no se ven capaces de tener la paciencia y la tranquilidad necesaria para poder actuar según estos principios, asi que prefieren seguir con sus palos y hablar mal de lo que ellos no hacen.
Pero peor actuan los que le venden a base de poner a parir a sus "colegas" de profesión, diciendo que lo suyo es lo mejor y lo de los demás no vale para nada.

Así nunca llegaremos a ningún lado........

No se puede intentar cambiar la forma de actuar de la gente a base de criticar a los demás. Si lo de uno no vende, pues que se dedique a otra cosa, o que busque una mejor manera de transmitir sus conocimientos. Pero nunca basandose en criticar a los demás.

Recapacitemos sobre nuestras acciones y no critiquemos ningún tipo de doma, ya sea clásica, alta escuela, vaquera, western o natural. Lo importante es hacer bien las cosas y no llamarlo X.

Y sobre todo no queramos vendernos a base de criticar a otros, porque lo único que se consigue es perjudicar a todos los que tienen algún tipo de relación con el mundo ecuestre.

jueves, 8 de enero de 2009

Nuno Oliveira

Muchos pensareis que pintan estos videos en un blog que es de doma alternativa.
Pero este gran maestro es alguien que supo tratar en condiciones a los caballos, alguien que de verdad sabia lo que hacia y no les humillaba.

Su libro " Reflexiones sobre el arte ecuestre" es una lectura recomendada tanto a jinetes de clásica, como de western, vaquera, alta escuela o de recreo. En el expresa lo que muchos no han sabido ver o no han sabido hacer.

Sin duda creo que es de los libros que no se pueden dejar de leer.

Un saludo.
Buenas galopadas!!