jueves, 9 de abril de 2009

Aparato amortiguador

A continuación os pongo unos vídeos de como trabaja el aparato amortiguador del caballo.

En ellos se puede ver el papel importante que tiene la ranilla, y como esta hace que el casco funcione correctamente.

Los vídeos pertenecen a la "Swedish Hoof School" y mas bien están hechos para predicar por la tendencia del "barehoof". Este no es el propósito de este artículo, no quiero debatir en si es lo mejor o no. Creo que cada cosa tiene su porque y que no hay que generalizar y volverse cerrado de mente con una sola técnica.

Esta claro que lo mejor es lo más natural, pero lo más natural sería que no se montaran los caballos, así que partiendo de esta base, ya nada es natural.

Habrá caballos que estén mejor herrados y caballos que estén mejor descalzos, todo sera cuestión de por donde anden, de para que se utilicen y de un millón de cosas mas.

En el último vídeo apreciamos la rotura de la 3 falange (Tejuelo). Según el vídeo la rotura se produce porque la ranilla no apoya en el suelo, y como consecuencia de ello el casco se ve atacado por una presión mucho mayor de la que puede soportar.

Es una pequeña exageración, ya que el casco que sale el el vídeo no está en su globalidad. Ese casco al no estar integramente dotado de toda la estructura de tendones, músculos y huesos, que forman toda la extremidad del caballo, nunca podrá trabajar biomecanicamente igual que en la realidad.

Con esto no quiero decir que no sea posible lo que ocurre en el vídeo, pero si que digo que no nos dejemos engañar por estas imagenes que a priori parecen muy fuertes, porque no todo es como se observa.

Aqui os dejo el enlace de la página web de esta escuela:

http://swedishhoofschool.com/

Un saludo.





No hay comentarios: