sábado, 21 de marzo de 2009

Yo sí, tú no.

A continuación voy a escribir un fragmento del libro "El monje que vendió su Ferrari" de Robin S. Sharma.

"Julián mantuvo la calma ante mi insistencia. Al ver la tetera que yo había dejado sobre a mesa. él mismo empezó a servime. Vertió el té hasta llenar la taza.....¡y siguió haciéndolo! El té empezó a caer sobre el platillo y luego sobre la querida alfombra persa de mi mujer. Al principio me quedé perplejo. Pero luego chillé:
-¿Que estás haciendo? Mi taza ya está llena. ¡Por más que lo intentes no admitira más té!
Julián me miro largamente.
-No me interpretes mal. Yo te respeto,John. Siempre lo he hecho. Sin embargo, igual que tu taza, tú pareces estar lleno de ideas propias. ¿Cómo van a entrar más, si no vacías primero tu taza?"


Según leí esto me vino a la cabeza más de una y de dos personas relacionadas con el mundo del caballo.
La gente lo sabe todo, y por culpa de eso no aprende nunca nada nuevo.

Nadie es poseedor de la verdad absoluta, ¡NADIE!

Lo que unos lo hacen de una manera otros lo pueden hacer de otra totalmete distinta y estar también bien hecho.

He podido observar como gente que apuntaba muy buenas maneras, de repente se han estancado y han dejado de progresar de una manera asombrosa...... Es más me atreveria a decir que incluso han retrocedido.

¿Por qué?

La respuesta es bien fácil. Estas personas se creen que ya lo saben todo y que nadie les puede enseñar nada. Ellos ya tiene todos los conocimientos y nada en el mundo les hace cambiar de opinión.

Por mucha experiencia que se tenga, por muchos conocimientos, por mucha razón.....SIEMPRE se puede aprender algo de los demás. Y recalco el siempre.

Desde la forma de trabajar que pueda tener un niño, hasta de las formas de la persona más violenta se puede sacar algo. Para bien o para mal, pero ese algo nos puede servir para muchas cosas.

No hay que ser cerrados de mente, hay que abrirse a nuevas ideas. Y no solo a las nuevas si no conocer también las viejas formas de trabajo. Estas antiguas técnicas tenian su porqué, y ni mucho menos son erroneas.

No porque algo se hiciera hace millones de años tiene que ser algo erroneo, igual es mucho mejor que lo actual.

Y lo mismo pasa con otras cosas. Lo peligroso no son los objetos con los que trabajamos, lo peligroso son las manos que los usan. Una tralla bien usada no es mala, ayuda mucho, un bocado bien usado tampoco es malo, e incluso una cabeza de cuadra o una jáquima mal usada puede ser peor que el más cruel de los serretones.

He oido decir a gente que alardea de "Doma Natural" como la tralla es un objeto que no se puede usar en este tipo de doma. Otros que el filete es absolutamente dañino.......eso si luego ellos montaban con un jackamor de palanca que era peor que un casca nueces..... Y todo esto alegando que no le ponía nada en la boca al caballo...... La boca la llevaba vacía pero el daño que le hacía lo otro era mucho peor..... Pero a los ojos de la gente, y con buenas palabras todo se enmascara.

¿ Como se puede decir que un filete es dañino? Es algo que no entiendo...... Es más he visto criticar la rienda directa alegando que es solo tirones a la boca del caballo.

Pues si nos ponemos así, mal vamos...... La rienda directa esta relacionada con la cesión a un estímulo. Y este es uno de los principios fundamentales de la doma natural...... Es más el mismísimo Tom Dorrance montaba casi todos los caballos con filete.....asi que me parece que muy malo no será.

No cerremos nuestras mentes y nos creamos el culo del mundo. No por ser diferente se es mejor, igual la estamos cagando....... No renunciemos de lo pasado para vender nuestro producto, ese si que es un gran error.

No hay comentarios: