viernes, 27 de marzo de 2009

Ray Hunt


Lamentablemente Ray Hunt ya no se encuentra con nosotros.

Tras una lucha con una grave enfermedad, Ray Hunt falleció el pasado 12 de Marzo en Denton (Texas)

Ray Hunt fue el mejor discípulo que tuvo Tom Dorrance. Supo transmitir y asentar las bases de lo que actualmente conocemos como "Doma Natural" (Natural Horsemanship). Fue una persona humilde y que se desvivió para el caballo y supo ver más allá de donde veía la demás gente.

Sus clinics solían empezar con su famosa frase "I'm here for the horse, to help him get a better deal" (Yo estoy aquí por el caballo, para ayudarlo a que reciba un mejor trato).

Él se consideraba el abogado de los caballos y siempre decía que para poder trabajar correctamente con ellos habia que tener presente que "el caballo nunca se equivoca"

Sinceramente una gran pérdida.
Descanse En Paz.

jueves, 26 de marzo de 2009

Orden.....

Muchos de vosotros tendréis una agenda en la que planificáis vuestras cosas y trabajos. Otros van al gimnasio o siguen rutinas deportivas planificadas al milímetro con sus macrociclos, mesociclos, microciclos....etc.

Si sabemos que las cosas planificadas salen mejor, ¿Por qué no planificamos nuestro trabajo con el caballo?

Quizá sea porque al tenerlo, la mayor parte de la gente, como hobby se prefiere no tener que ser metódico como en el trabajo y hacerlo todo mucho mas libre y sin disciplina alguna.

Esto es un gravísimo error.

Cuando vamos a trabajar con nuestro caballo debemos tener claro que es lo que queremos hacer. No debemos dudar y estar meditando encima suyo y empezar con una cosa porque se nos ha ocurrido en ese momento.

El hecho de dudar y no saber que hacer le esta diciendo al caballo que no somos unos buenos líderes. Que no tenemos las ideas claras y que no debe de confiar en nosotros.

Más de una vez he visto a gente decir que su caballo pasaba de lo que le decía,, que no le hacia ni caso. Y de repente se sube otra persona y el caballo es la maravilla y va como un reloj.......como por arte de magia. Y no porque la otra persona supiera montar mejor, si no porque sabia bien a donde quería llegar, sabia el fin de lo que estaba haciendo y por eso el caballo entendía lo que se le mandaba.

También tenemos un gravísimo problema con nuestros objetivos. En seguida queremos que el pobre caballo quiera realizarlo todo a la perfección, eso si a nosotros que no nos corrijan.......que todo proceso de aprendizaje lleva su tiempo.....

Para que un caballo realice correctamente un ejercicio, este se le debe de enseñar por partes. Y progresivamente se le van sumando partes hasta obtener el resultado final esperado.

Si,si, aquí parece muy obvio pero a la hora de la verdad nos entrar las prisas al segundo día....

Tengamos paciencia, y dejemos las prisas en casa. Las cosas realizadas con calma y meditadas siempre salen mejor. Si hacemos las cosas con prisa tendremos un 99% de posibilidades de fracasar......y lo que es peor estaremos estresando al caballo, ya que no sabrá que se le está pidiendo, y él por más que lo intente no llegara al objetivo final por falta de conocimiento, y no de ganas.....

sábado, 21 de marzo de 2009

Yo sí, tú no.

A continuación voy a escribir un fragmento del libro "El monje que vendió su Ferrari" de Robin S. Sharma.

"Julián mantuvo la calma ante mi insistencia. Al ver la tetera que yo había dejado sobre a mesa. él mismo empezó a servime. Vertió el té hasta llenar la taza.....¡y siguió haciéndolo! El té empezó a caer sobre el platillo y luego sobre la querida alfombra persa de mi mujer. Al principio me quedé perplejo. Pero luego chillé:
-¿Que estás haciendo? Mi taza ya está llena. ¡Por más que lo intentes no admitira más té!
Julián me miro largamente.
-No me interpretes mal. Yo te respeto,John. Siempre lo he hecho. Sin embargo, igual que tu taza, tú pareces estar lleno de ideas propias. ¿Cómo van a entrar más, si no vacías primero tu taza?"


Según leí esto me vino a la cabeza más de una y de dos personas relacionadas con el mundo del caballo.
La gente lo sabe todo, y por culpa de eso no aprende nunca nada nuevo.

Nadie es poseedor de la verdad absoluta, ¡NADIE!

Lo que unos lo hacen de una manera otros lo pueden hacer de otra totalmete distinta y estar también bien hecho.

He podido observar como gente que apuntaba muy buenas maneras, de repente se han estancado y han dejado de progresar de una manera asombrosa...... Es más me atreveria a decir que incluso han retrocedido.

¿Por qué?

La respuesta es bien fácil. Estas personas se creen que ya lo saben todo y que nadie les puede enseñar nada. Ellos ya tiene todos los conocimientos y nada en el mundo les hace cambiar de opinión.

Por mucha experiencia que se tenga, por muchos conocimientos, por mucha razón.....SIEMPRE se puede aprender algo de los demás. Y recalco el siempre.

Desde la forma de trabajar que pueda tener un niño, hasta de las formas de la persona más violenta se puede sacar algo. Para bien o para mal, pero ese algo nos puede servir para muchas cosas.

No hay que ser cerrados de mente, hay que abrirse a nuevas ideas. Y no solo a las nuevas si no conocer también las viejas formas de trabajo. Estas antiguas técnicas tenian su porqué, y ni mucho menos son erroneas.

No porque algo se hiciera hace millones de años tiene que ser algo erroneo, igual es mucho mejor que lo actual.

Y lo mismo pasa con otras cosas. Lo peligroso no son los objetos con los que trabajamos, lo peligroso son las manos que los usan. Una tralla bien usada no es mala, ayuda mucho, un bocado bien usado tampoco es malo, e incluso una cabeza de cuadra o una jáquima mal usada puede ser peor que el más cruel de los serretones.

He oido decir a gente que alardea de "Doma Natural" como la tralla es un objeto que no se puede usar en este tipo de doma. Otros que el filete es absolutamente dañino.......eso si luego ellos montaban con un jackamor de palanca que era peor que un casca nueces..... Y todo esto alegando que no le ponía nada en la boca al caballo...... La boca la llevaba vacía pero el daño que le hacía lo otro era mucho peor..... Pero a los ojos de la gente, y con buenas palabras todo se enmascara.

¿ Como se puede decir que un filete es dañino? Es algo que no entiendo...... Es más he visto criticar la rienda directa alegando que es solo tirones a la boca del caballo.

Pues si nos ponemos así, mal vamos...... La rienda directa esta relacionada con la cesión a un estímulo. Y este es uno de los principios fundamentales de la doma natural...... Es más el mismísimo Tom Dorrance montaba casi todos los caballos con filete.....asi que me parece que muy malo no será.

No cerremos nuestras mentes y nos creamos el culo del mundo. No por ser diferente se es mejor, igual la estamos cagando....... No renunciemos de lo pasado para vender nuestro producto, ese si que es un gran error.

jueves, 5 de marzo de 2009

No es oro todo lo que reluce..........

Fernando Noailles es un argentino afincado en España desde hace ya unos cuantos años.

Como comercial hay que felicitarle, es un grandísimo vendedor de su producto y ha sabido moverse como nadie para publicitarse y darse a conocer.
En todo esto hay que felicitarle, pero no es su forma de trabajar con los caballos.

Lo que él practica no es doma racional. O mejor dicho sí que lo es, porque el nombre se lo puso él...... Pero no es una doma en la que se gana la confianza plena del caballo. Él le somete, de una manera menos dura que en otras domas, pero se está ganando la confianza del animal a base de miedo.........
Eso no es una doma basada en la comunicación eso es una doma basada en la violencia...

En los siguientes vídeos vemos algunos buenos ejemplos.
Los tres primeros aunque parezcan iguales no lo son, empiezan de la misma manera, pero luego las imágenes son distintas, aunque en el segundo y el tercero si que hay una parte idéntica.




Pues para la buena información de la gente, ojito con usar el "as de guia" es un nudo que frente a fuerzas transversales se afloja......así que de aguantar un camión, ni de coña......
Ademas a un caballo se le debe de atar con un nudo que sea facil de desatar, este nudo para nada reune este requisito.
Si se ata a un caballo con un nudo "irrompible" lo único que puede ocurrir es que tengamos una desgracia.....si por cualquier motivo el caballo se asusta y tira para atras, se puede desnucar, y no seria ni el primero ni el ultimo que muere por algo asi.....
Y si esta llevando al caballo con riendas largas, ¿Por que hay una persona que lo lleva de la cabeza....?





Pues si piensa en el caballo, ¿Para que manearlo?.
Si usa el lenguaje del caballo, ¿Para que manearlo?
Estas técnicas de desbrave se utilizaban hace muchiiiisimas décadas.....y desde luego que muy racionales no son...... mas racional que otros tipos de doma sí, pero aun y así, es una forma de sometimiento.
Él está hablando de confianza con el caballo. Pues yo no la veo en la forma de tirarlo...... Pero eso si, estoy de acuerdo con él, en que es un depredador, eso se lo deja bien clarito al caballo.......



Pobre caballo, ¿no se podrían atar ellos la cuerda en los huevos?




¿Ni un golpe? Pues que me expliquen como llamar la costalazo que se mete el caballo al caer al suelo.....



"Su corazón y el del semental laten al unísono......." Nos ha jodido que laten.......menuda lucha que se trae con el pobre caballo.....
¿Y esto es racional? Pues no quiero ni pensar lo que hará sin racionalizar las cosas....
Ah!! y que no se olvide nadie de llamar al caballo de usted.....que ante todo hay que ser respetuosos...jeje.



¿Sin violencia? Pues esas caídas no son caricias...... Y si eso no es someterle a su voluntad, que venga Dios y lo vea.....porque el caballo no se está tumbando por voluntad propia....le están tirando al suelo....



Desde luego que hablando se gana a todo el mundo.......como buen argentino.
Y todo lo que dice es cierto, pero a la hora de practicar lo que él está diciendo se descarrila......
Sus palabras son correctas, y por supuesto que lleva razón en sus comentarios, pero sus maneras no son las correctas.......hay que predicar con el ejemplo y no con las palabras.

No tengo nada en contra del Sr Noailles, es mas considero que de alguna manera ha influido en el cambio de la forma de tratar a los caballos, pero creo que si alguien predica algo hay que actuar de acuerdo con lo que uno dice.......y en este caso no se cumple a raja tabla.

Sus palabras son casi perfectas y trasmite unos mensajes adecuados, pero sus tecnicas no son las adecuadas, al menos no las que yo he podido observar.
Si de alguna manera estoy equivocado pido disculpas, pero creo que no lo estoy......