lunes, 20 de abril de 2009

Lucy Rees en Cáceres.


Curso de Adiestramiento y de Monta Natural en Cáceres de la mano de Lucy Rees.

El curso se impartirá en el centro ecuestre "El Pasil" de Jaraiz de la Vera (Cáceres)


Fechas y programa:

DOMA NATURAL: Viernes 15,16,17 de Mayo.

Contenido teórico: Vida social y comportamiento del caballo en libertad, y en nuestras manos. Procesos de aprendizaje del équido.

Contenido práctico: Se pondrán en práctica métodos de trabajo en el que se tienen en cuenta la naturaleza del caballo. Picadero redondo, riendas largas y primera monta…

MONTA NATURAL : Viernes 22 ,23 y 24 de Mayo.

Contenido teórico: principios básicos de la equitación.

Contenido práctico: Ejercicios de equilibrio y coordinación, control del cuerpo, las ayudas básicas, etc..

Contacto:

Jose Luis:686485801

Un saludo a todos.

jueves, 16 de abril de 2009

Curso Doma Natural en Madrid





Curso de Doma Natural – Nivel Inicial

13-Junio-2009


- Nº de Plazas: 10 a 16 alumnos
-Duración: 8 horas – 1 día
-Comida Incluida
- Precio: 150 €/Persona

Dirigido a…

…personas que con algunos o pocos conocimientos sobre el comportamiento de los caballos quieran mejorar su relación con su caballo o con los caballos con los que monten habitualmente


Contenido:

Un curso eminentemente práctico, donde los alumnos participarán plenamente de las fases de la Doma Natural, desde cero a la primera monta, así como sesiones de reeducación.


Huimos del aspecto show y nos centramos en el aprovechamiento práctico del curso por parte de los alumnos participantes.


Además, consta de una breve introducción a la teoría:

- Etología y comportamiento
- Descripción de algunos aspectos claves de nuestras fases de doma


Desarrollo del curso:

9:45 - 10:15 Llegada de los alumnos.
Inscripción, recogida de documentación y abono del curso.

10:15 - 11:15 Charla Teórica:
* Breve introducción – El Caballo: Plano emocional
* La fuerza del grupo
* Fases de la Doma Natural
* Principio de Aceptación, Déjame entrar, Te invito a venir
* Búsqueda y solución de conflictos

11:15 - 14:00 Inicio Parte Práctica Mostraremos una sesión completa y empezarán a participar los alumnos con Checho hasta que dominen los siguientes aspectos:
* Conocimiento de las Fases
* Movimientos corporales y posiciones respecto al caballo
* Manejo de la cuerda
* Control de extremidades
* Algunos aspectos de la Monta Natural

14:00 - 16:00 Comida e intercambio de impresiones, emociones, sensaciones.

16:00 - 19:30 Inicio de Sesiones Formación de grupos y parejas de trabajo:
2 grupos de 8 alumnos y 8 parejas de trabajo Plan de trabajo tarde: cada grupo trabajará en un redondo de doma con un experto entrenador.

Los alumnos practicarán todas las fases hasta que las dominen. Checho trabajará simultáneamente con ambos redondos, puliendo los aspectos que no funcionen. Si todo va bien nos pondremos en las 19:30 h

19:30 – 20:30 Fase Final. Los dos grupos realizarán una demostración delante del equipo para comprobar los resultados. Checho realizará un análisis pormenorizado de los participantes señalando los aspectos más positivos y aquellos a mejorar.



Cuestionario, Entrega de Diplomas y Despedida.



Contacto e inscripciones:



630179634 domanatural@hotmail.es - Alberto



606371780 checho@chechopardo.es - Checho



!!!PLAZAS LIMITADAS¡¡¡


jueves, 9 de abril de 2009

Aparato amortiguador

A continuación os pongo unos vídeos de como trabaja el aparato amortiguador del caballo.

En ellos se puede ver el papel importante que tiene la ranilla, y como esta hace que el casco funcione correctamente.

Los vídeos pertenecen a la "Swedish Hoof School" y mas bien están hechos para predicar por la tendencia del "barehoof". Este no es el propósito de este artículo, no quiero debatir en si es lo mejor o no. Creo que cada cosa tiene su porque y que no hay que generalizar y volverse cerrado de mente con una sola técnica.

Esta claro que lo mejor es lo más natural, pero lo más natural sería que no se montaran los caballos, así que partiendo de esta base, ya nada es natural.

Habrá caballos que estén mejor herrados y caballos que estén mejor descalzos, todo sera cuestión de por donde anden, de para que se utilicen y de un millón de cosas mas.

En el último vídeo apreciamos la rotura de la 3 falange (Tejuelo). Según el vídeo la rotura se produce porque la ranilla no apoya en el suelo, y como consecuencia de ello el casco se ve atacado por una presión mucho mayor de la que puede soportar.

Es una pequeña exageración, ya que el casco que sale el el vídeo no está en su globalidad. Ese casco al no estar integramente dotado de toda la estructura de tendones, músculos y huesos, que forman toda la extremidad del caballo, nunca podrá trabajar biomecanicamente igual que en la realidad.

Con esto no quiero decir que no sea posible lo que ocurre en el vídeo, pero si que digo que no nos dejemos engañar por estas imagenes que a priori parecen muy fuertes, porque no todo es como se observa.

Aqui os dejo el enlace de la página web de esta escuela:

http://swedishhoofschool.com/

Un saludo.





martes, 7 de abril de 2009

Curso de Manejo Natural



Curso de Manejo Natural del Caballo en Madrid de la mano de Edgar Guerrero, el día 23/05/2009.

El curso será impartido en el centro ecuestre "Rocío de Lozoya"

Coordinador:

Luis Blanco Labraña
Teléfono: 91.279.48.44 / 655.97.33.55
e-mail: centro.ecuestre@elrociolozoya.es
http://www.elrociolozoya.es


Un saludo a todos.

domingo, 5 de abril de 2009

Por un clavo.....

"Por un clavo se perdió una herradura,
por una herradura, se perdió un caballo,
por un caballo, se perdió una batalla,
por una batalla, se perdió el Reino.
Y todo por un clavo de una herradura."

Si de primeras vemos esta foto, a ninguno nos llamaría mucho la atención, simplemente veríamos una herradura vieja



Pero si vemos esta otra, y os digo que es la misma herradura desherrada ya la cosa cambia.......



Como vemos el clavo de la derecha está entero, sin cortar la espiga. Eso quiere decir que el herrador se dejó el clavo entero al ponerlo, con lo que da para pensar que el clavo no salió completamente por la muralla del casco, con el consiguiente riesgo que producir un absceso.

Este caballo se tiró todo el herraje con esta herradura puesta, y por suerte no pasó nada.

El no remachar un clavo puede traer graves consecuencias, ya que si la espiga está por fuera de la muralla, y no se cortó, puede hacer heridas curiosas......ya que están bastante afiladas.

Y si por el contrario, como es en este caso, la espiga no salió por la muralla, se puede producir un absceso.......y esto no es ninguna gracia.

Ni mucho menos la puso un herrador sin experiencia, pero esto demuestra que nadie está exento de fallo.

Cuando terminemos de herrar, no está de más comprobar que todos los clavos están remachados, no cuesta mucho. Simplemente al apretar los clavos contamos las cabezas y los remaches. Así es mucho más difícil que nos ocurran cosas de estas, pero repito......ninguno se salva de tener un fallo.

Un saludo a todos.