martes, 27 de enero de 2009

Picadero redondo o Round pen


La mayor parte de la gente que realiza doma natural utiliza el picadero redondo, o round pen, como herramienta de trabajo.

El round pen es un picadero de forma circular con un diámetro aproximado de unos 16m, en el que se trabaja básicamente con el caballo en libertad.

La función de este picadero es doble:

Por un lado facilita el instinto de huida de una forma continua y fluida. Al no haber esquinas, no existe rincón alguno en el que el caballo pueda quedarse arrinconado enseñándonos la grupa, y perdiendo se alguna manera la comunicación. En este picadero el caballo puede mantener una comunicación permanente con el adiestrador. Y así se estimula el dialogo corporal de una manera continua con la que el caballo deja de vernos como a un posible depredador.

Según algunos autores es importante dejar que cubra en su totalidad su distancia natural de huida, unos 400m, es decir unas 15 vueltas aprox. Yo personalmente si veo que se desmadra mucho y galopa muy fuerte, le cambio de mano o le freno, para que mantenga un ritmo no excesivamente brusco y así evitar posibles lesiones.

Por otro lado el caballo lo que necesita es compañía. Y en este tipo de pista la puede conseguir en cualquier momento. En cuanto deje de vernos como a un depredador lo que buscara en nosotros sera la figura del líder, alguien que le guíe como sucede en su estado natural.

Pero esto no es algo tan fácil como parece, hay que inspirarle confianza, y esta nos la tendremos que ganar con la ayuda de nuestro lenguaje corporal.

El caballo es capaz de detectar cualquier cambio en nuestro comportamiento corporal. Por lo que de debe de tener sumo cuidado en la forma de actuar para no confundirle, y estar pidiéndole lo contrario de lo que se quiere.

Debemos saber ver y entender las señales que nos manda, ya que esta es la única manera de poder entablar una comunicación bidireccional, y así conseguir esa comunicación plena que perseguimos.

Ya que lo que nos interesa es mantener la comunicación con el caballo creo que la mejor manera de hacerle cambiar el sentido de pista es haciendo que pase por delante nuestro, sin que ninguno de los dos pierda la comunicación con el otro.


Hay autores que al cambiarle de mano, el caballo les da la grupa en un corto espacio de tiempo. Aunque no son muchos segundos esto hace que el caballo pueda distraerse algo, perdiendo de alguna manera la comunicación. Pero ¡¡OJO!! esto no esta mal hecho. Es totalmente valido y no lo critico.


Para lograr que cambie por delante de nosotros deberemos ser muy sutiles con el lenguaje corporal y saber cuando es el momento adecuado en el que se le debe de pedir el cambio al caballo.

Por todo esto es vital prestar especial atención a nuestro dialogo con el caballo, y no mal interpretar sus señales o realizar señales erróneas.

Debemos mantener una actitud relajada y libre de tensión para que el caballo pueda buscar en nosotros el liderazgo, reduciendo así él su tensión corporal y ganándonos su confianza.

Sera importante no mostrarnos tensos ni nerviosos, y menos aún dudosos de lo que le queremos pedir. Todo esto el caballo lo sabe interpretar, y solo serian signos que dificultarían e impedirían que esa confianza se llegara a conseguir.

De ahí que debamos tener claros nuestros objetivos y no empezar a trabajar con el caballo de una manera desordenada y sin sentido.

Actualmente muchos autores han desarrollado diferentes formas y métodos de trabajo, para llegar a mantener una relación de tu a tu con el caballo. Utilicen la que mas les guste pero siempre tengan presente que lo importante es conseguir su confianza y no su sumisión.


Un saludo.

¡¡Buenas galopadas!!


P.D: Algunos trabajan con el picadero cuadrado de unos 10m x 10m en vez de con el roundpen. En concreto K. Ferdinand da unos argumentos excelentes y su razonamiento creo que es algo muy importante a tener en cuenta.

Yo personalmente a un potro cerril prefiero trabajarlo en un circular y mas adelante pasar a trabajar en una pista cuadrada o rectangular.

lunes, 19 de enero de 2009

Humo

Humo.....eso es lo que venden muchos que se hacen llamar domadores de caballos.

Venden humo porque lo único que saben hacer son exhibiciones en las que enorgullecerse de lo buenos que son, pero no imparten conocimientos a los que van a verles.
Solo saben cobrar una pasta por ir a ver un espectáculo, que cualquiera con unos minimos conocimientos sabria hacerlo.

Hace tiempo dejé de discutir sobre si este tipo de doma es la mejor, o la otra es la peor.
Actualmente leo lo que quiero, miro lo que me apetece y actuo como creo adecuado. Pero siempre sin menospreciar el trabajo de los demás.
Cada cual que haga lo que quiera, pero que no opinen sin saber, o solo habiendo visto el espectáculo de unos cuantos, que le vendieron como lo mejor....... Y menos aun que no se enaltezcan a base de criticar a los demas. Porque esto último es lo que mas he visto en los últimos meses.

Esta de moda criticar la "doma natural" a base de dar nombres de gente que ha montado un negocio con ello, y no han sabido, o no han querido, transmitir nada.
Tambien están lo que la critican porque no se ven capaces de tener la paciencia y la tranquilidad necesaria para poder actuar según estos principios, asi que prefieren seguir con sus palos y hablar mal de lo que ellos no hacen.
Pero peor actuan los que le venden a base de poner a parir a sus "colegas" de profesión, diciendo que lo suyo es lo mejor y lo de los demás no vale para nada.

Así nunca llegaremos a ningún lado........

No se puede intentar cambiar la forma de actuar de la gente a base de criticar a los demás. Si lo de uno no vende, pues que se dedique a otra cosa, o que busque una mejor manera de transmitir sus conocimientos. Pero nunca basandose en criticar a los demás.

Recapacitemos sobre nuestras acciones y no critiquemos ningún tipo de doma, ya sea clásica, alta escuela, vaquera, western o natural. Lo importante es hacer bien las cosas y no llamarlo X.

Y sobre todo no queramos vendernos a base de criticar a otros, porque lo único que se consigue es perjudicar a todos los que tienen algún tipo de relación con el mundo ecuestre.

jueves, 8 de enero de 2009

Nuno Oliveira

Muchos pensareis que pintan estos videos en un blog que es de doma alternativa.
Pero este gran maestro es alguien que supo tratar en condiciones a los caballos, alguien que de verdad sabia lo que hacia y no les humillaba.

Su libro " Reflexiones sobre el arte ecuestre" es una lectura recomendada tanto a jinetes de clásica, como de western, vaquera, alta escuela o de recreo. En el expresa lo que muchos no han sabido ver o no han sabido hacer.

Sin duda creo que es de los libros que no se pueden dejar de leer.

Un saludo.
Buenas galopadas!!