sábado, 27 de septiembre de 2008

Evolución

El caballo lleva en la Tierra unos 60 millones de años, y junto al hombre unos 4500 años.

Durante el transcurso de los siglos el caballo fue evolucionando hasta convertirse en el actual Equus Caballus. Estos cambios fueron muy significativos, ayudándole a que se convirtiera en un animal con una capacidad de huida increíble, no teniendo nada que ver los primeros caballos que pisaron la Tierra con los actuales.

En un primer momento habitaba el Eohippus, también llamado Hiracotherium. Este era un diminuto animal de unos 35cm. Sus extremidades eran cortas y terminaban en 4 dedos. Al igual que los actuales caballos eran herbívoros, pero su mandíbula no estaba formada de la misma manera, ya que su alimento era mucho mas blando. Los ojos estaban más centralizados y menos lateralizados, lo que les daba una menor capacidad de visión periférica.

Más tarde surgió el Mesohippus. Este tenía las extremidades algo más largas terminando en 3 dedos en vez de en los 4 iniciales. Su visión comenzó a lateralizarse y en su mandíbula comenzaron a aparecer los primeros premolares e incisivos. Su altura aproximada era de unos 45cm.

Al Mesohippus le siguió el Miohippus. Este mantuvo los 3 dedos pero también creció frente a sus antecesores llegando a los 65cm aproximadamente. Su mandíbula varió poco pero en ella ya se hicieron más evidentes los incisivos.

El siguiente gran cambio se dió hacia el Merychippus. Este llegó a los 90cm y aunque tenía 3 dedos, la mayor parte del peso era soportado por un dedo central. Su dentadura se definió completamente acercándose mucho a la del actual Equus.

Pero aun antes de llegar al Equus pastaba por la Tierra el Pliohippus. Este fue el primer caballo en tener un solo dedo, el cual evolucionó y se endureció formando el actual casco. Su estatura llegó a unos 120cm y su dentadura se completó siendo como la del Equus. El Pliohippus fue el antecesor directo del Equus.

Dentro del genero Equus se distinguieron 3 subespecies de las que han evolucionado los actuales caballos. Esto fueron el Equus caballus silvaticus o "Caballo del Bosque", el Equus caballus przewalski przewalski Poliakov, o "Caballo Przewalski", y por último el Equus caballus gmelini Antonius o "Tarpán".

El Caballo Przelwaski se supone que es actualmente al único caballo salvaje que existe, aunque realmente habría que decir semisalvaje.

El Tarpán fue completamente extinguido gracias a su caza. El último Tarpan salvaje, una yegua, se mató en 1880 en Ascania Nova, al norte de Crimera en Ucrania. Actualmente se ha intentado reconstruir manadas salvajes emparentadas con los primitivos Tarpanes y se encuentrar en reservas.

Gracias a la intervención del hombre han surgido numerosas razas distintas, todas ellas modificadas para adaptar al caballo hacia los usos que se le dan. Se podría decir que hay mas de 300, pero todas ellas vienen de estos tres anteriores.

Además en la familia de los Equus podemos distinguir cuatro miembros, todos ellos con una formación cromosomática distinta:

  • equus burcheli con 44 cromosomas (especie de cebra)
  • equus grevy con 46 cromosomas (especie de cebra)
  • equus asinus con 62 cromosomas
  • equus caballus con 64 cromosomas

Esta es una pequeña explicación de la evolución del caballo, la cual nos ayuda a comprender un poco mejor porque es tal y como es.

Existen muchos más ejemplares del género Equus, aqui solo he puesto una pequeña parte de ellos ya que nos podriamos extender hacia la familia de los asnos y de las cebras, y escribir líneas y líneas.

Y despues de todo este tocho os pongo un video que he encontrado.

No hay comentarios: